Mundial Femenino de Fútbol 2023

¿Quién es Jorge Vilda? Todo sobre el seleccionador de España

Te contamos todo sobre Jorge Vilda, el seleccionador de España en el Mundial de Fútbol Femenino 2023

Final del Mundial Femenino 2023: cuándo es, horario y dónde se juega

Mundial Femenino 2023: todos los grupos, partidos y calendario

Jorge Vilda seleccionador femenino
Jorge Vilda, seleccionador de España en el Mundial de Fútbol Femenino 2023. (Getty)

La selección española de fútbol femenino cuenta con posibilidades reales de pelear por el título en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda que se celebra desde el 20 de julio al 20 de agosto de forma simultánea en los dos principales países de Oceanía. Con Alexia Putellas, Jenni Hermoso y Aitana Bonmatí como líderes dentro del campo, el encargado de tomar decisiones desde el banquillo es el seleccionador de España, un Jorge Vilda que se ha encontrado rodeado por polémica en los últimos tiempos pero que está muy bien considerado desde la RFEF, donde le han mantenido a los mandos del combinado nacional desde 2015, llegando ahora su gran oportunidad de triunfar.

La Real Federación Española de Fútbol confirmó a Jorge Vilda en su cargo después de una etapa donde el rendimiento de la selección no fue acorde, teóricamente, a la calidad de las futbolistas que disponía el equipo. El margen de mejora es real, pero desde el organismo federativo se considera que el técnico que lleva en el cargo desde 2015 es la mejor opción para hacerse con un vestuario donde hasta 15 jugadoras renunciaron en primera instancia a acudir a las listas de España, con muchas de ellas de vuelta con la convocatoria definitiva para el Mundial.

Jorge Vilda: vida y trayectoria en el fútbol

Jorge Vilda es un técnico aún joven, pese a su gran experiencia al frente de la selección absoluta de fútbol femenino. El entrenador de España en el Mundial Femenino 2023 nació en Madrid en el año 1981 y tiene 42 años en la actualidad. Su familia siempre estuvo relacionada con el mundo del fútbol, especialmente su padre Ángel Vilda, quien le abrió las puertas de la vida de entrenador.

El padre de Jorge Vilda fue preparador físico del Fútbol Club Barcelona en la época de Johan Cruyff y más tarde fue entrenador en la RFEF, en diferentes categorías inferiores. Precisamente, Jorge aterrizó en el seno de la organización en calidad de ayudante de su padre, quien en esos momentos estaba al frente de la selección española femenina sub-17. Era 2010 y en ese mismo año, el ascenso de Ángel Vilda a la sub-19 llevó a Jorge Vilda a coger las riendas de la selección sub-17, como primer entrenador.

En cuatro años con el equipo, Vilda conquistó dos títulos europeos y fue subcampeón de Europa también en dos ocasiones. Sus resultados en los mundiales, con una plata y un bronce, también le llevaron a la selección sub-19, donde reemplazó a su padre, Ángel Vilda, antes de que en 2015 se pusiera al frente de la selección española absoluta de fútbol femenino, después de la salida de Ignacio Quereda. 

El cambio de Vilda a la selección

Las jugadoras de la selección absoluta habían escrito una carta en la que pedían el cese de Ignacio Quereda, buscando un cambio en los métodos, una modernización que llegaría con la decisión de la RFEF de otorgar las llaves del proyecto a Vilda. El buen trabajo del joven entrenador en las categorías inferiores le avalaba y pronto comenzó una revolución que vino de la mano del auge en el fútbol femenino en España.

La competitividad de la selección nacional quedó patente en el Mundial de Francia 2019, donde Estados Unidos, a la postre campeona, ejerció de verdugo de España en un partido finalizado con 2-1, pero el combinado español, en general, había dejado muy buenas maneras y un futuro esperanzador, viendo la edad de muchas de las destacadas.

Ahora, en 2023, Vida se pone enfrente de un Mundial absoluto por segunda vez y lo hace buscando mejorar el papel de entonces. Ya asentado y con algunas jugadoras que han renunciado al no estar de acuerdo con sus métodos, el técnico confía ciegamente en su proyecto y buscará ni más ni menos que el título, algo que se veía como imposible hace unos años pero que ahora aparece como una posibilidad, aunque muy complicada, y que es fiel reflejo de la progresión de la selección española con él al frente.

Lo último en Deportes

Últimas noticias